Protección de Manos y Brazos

PROTECCIÓN DE MANOS Y BRAZOS

El EPI más conocido para la protección de las manos son los guantes.

Un guante de protección protege la mano o parte de ésta, de riesgos diversos (aplastamiento y amputación, agresiones químicas, pinchazos, abrasiones, cortes y quemaduras, etc.).

Adicionalmente, el guante puede cubrir parte del antebrazo y brazo. Sin embargo, en ocasiones el riesgo es mayor y es necesario el uso de otros equipos de protección para aumentar la extensión de resguardo (manguitos, muñequeras, dediles, manoplas, mitones…)

 
    


Requisitos generales de los guantes de protección:

      Diseño y construcción

      Resistencia de los materiales a la penetración de agua

      Inocuidad

      Limpieza

      Propiedades electrostáticas

 



Las tallas de los guantes vienen definidas por las tallas de las manos a las que se ajustan. Una talla de mano 6 es la que mide 6 pulgadas (152 mm) de diámetro.


Talla del guante

Longitud mínima
del guante en mm

6

220

7

230

8

240

9

250

10

260

11

270

 





 

NIVEL DE PROTECCIÓN DE GUANTES DE SEGURIDAD

 

CATEGORIA I: Guantes de diseño sencillo contra riesgos mínimos. El usuario puede juzgar por sí mismo su eficacia y cuyos efectos, cuando sean graduables, puedan ser percibidos a tiempo y sin peligro.

  Pueden fabricarse sin someterlos a examen de tipo CE. (Autocertificación por el fabricante o su mandatario)

  Estos guantes han de superar la EN21420, norma armonizada que regula los requisitos mínimos a cumplir por los guantes de trabajo.


CATEGORÍA II:
Guantes de diseño intermedio, destinados a evitar riesgos de todo tipo que no pudieran llegar a causar lesiones muy graves o la muerte (riesgo medio)

 Estos guantes han de superar, además de la EN420, la norma armonizada que regule el riesgo frente al que se recomiende ese guante.

 La conformidad con la norma ha de ser hecha por un laboratorio notificado por la CE, emitiendo un certificado CE de tipo.


CATEGORIA III:
Guantes de diseño complejo, destinados a proteger al usuario de un peligro mortal o que pueda dañar gravemente y de forma irreversible la salud, sin que pueda descubrir a tiempo su efecto inmediato. Brindan protección limitada en el tiempo contra las agresiones químicas y contra las radiaciones ionizantes; equipos de intervención en ambientes cálidos y equipos destinados a proteger contra los riesgos eléctricos

 Estos guantes han de superar, además de la EN420, la norma armonizada que regule el riesgo frente al que se recomiende ese guante.

 Deben ser certificados por un organismo notificado y el fabricante adoptar uno de los sistemas de garantía de calidad CE regulados para su comercialización, según el R.D. 1407/1992                            






Protección de Manos y Brazos

Lamentamos las molestias.

Realice una nueva búsqueda sobre su interés